TransActivate

Bienestar Human Services es una organización comunitaria que presta servicios de VIH a la comunidad Latina en el condado de Los Ángeles (LA). La organización lleva más de 20 años trabajando con la comunidad transgénero y cuenta con varios miembros del personal bilingües que se identifican como mujer transgénero. Con la financiación del Programa Ryan White de VIH/SIDA (RWHAP, por sus siglas en inglés) Parte F: Programa de Proyectos de Relevancia Nacional (SPNS, por sus siglas en Inglés), Bienestar desarrolló TransActivate para mejorar la participación y la continuidad en el cuidado médico de VIH entre mujeres Latinas  transgénero. Las coordinadoras de enlace/navegadoras pares usan un enfoque basado en las fortalezas para ayudar a las clientas a alcanzar sus metas de ingresar y permanecer en los cuidados médicos para que, en definitiva, puedan lograr la supresión viral. 

Guía de implementación
Verdadero
Intervención emergente
Intervención emergente
Icon for Intervention Type
Modelo de entrega de servicios de apoyo
Icon for HIV Care Continuum
Diagnósticos de VIH; Enlace a cuidados médicos de VIH; Retención en la atención médica del VIH; Supresión viral
Icon for Focus Population
Mujeres transgénero; Personas Hispanas/ Latinas(os/x)
Icon for Priority Funding
SPNS del programa RWHAP Parte F
Icon for Setting
Clínica u organización con financiamiento del RWHAP
Necesidad atendida

Los datos muestran de manera consistente que las mujeres transgénero se ven afectadas de manera desproporcionada por el VIH1 y a menudo enfrentan múltiples obstáculos para acceder a los cuidados del VIH, la atención para la afirmación de género y otros servicios esenciales. Para ayudar a solucionar estos problemas en el acceso, Bienestar desarrolló una intervención destinada a mejorar la participación y la permanencia en el cuidado médico de VIH entre las mujeres Latinas transgénero. TransActivate utiliza servicios de navegación entre pares para fomentar la participación en el cuidado médico del VIH. Los servicios incluyen acompañar a las clientas a las citas médicas y los servicios de apoyo, ejemplificar comportamientos útiles para lidiar con las dificultades e interacciones con el personal médico, aumentar los conocimientos sobre la salud y coordinar referidos hacia otros servicios necesarios. TransActivate tiene también un importante componente de red social y alcance, que es fundamental para la estrategia de reclutamiento para el programa.

“Tenemos un personal diverso que se reúne con las clientas con comprensión y aceptación, generando confianza y fomentando un sentido único de comunidad para quienes utilizan nuestros servicios.”

Elementos principales
Prueba del VIH en la red social

TransActivate utiliza las "pruebas de la red social", un método que compromete a las personas con VIH y a las que corren un mayor riesgo de contraerlo, a reclutar personas de su propia red social, sexual y de consumo de drogas para realizarse la prueba del VIH. Bienestar identificó potenciales reclutadores pares de entre su propia población de clientas Latinas transgénero. Se capacitó a las reclutadoras sobre los propósitos y beneficios de la intervención, y sobre cómo dirigirse a las personas de sus redes sociales para que se hicieran la prueba, revelar o divulgar (o no) su propio estado del VIH, enseñar a reducir el riesgo de contraer el VIH y ponerse en contacto con los centros de Bienestar para que se hicieran la prueba.

Pruebas móviles

Aunque las clientas pueden hacerse pruebas de VIH en cualquiera de las seis ubicaciones de la agencia, la intervención también recurrió a las pruebas móviles. Esto permitió al personal de alcance y realización de pruebas prestar servicios a las horas y en los lugares que mejor se adaptan a las necesidades de la población transgénero. Las pruebas se realizan hasta altas horas de la noche en lugares frecuentados por mujeres Latinas transgénero.

Involucramiento en redes sociales

De forma similar a las pruebas de VIH en las redes sociales, esta intervención recurre a las personas con VIH, y a las que corren un mayor riesgo de contraerlo para identificar a las personas con VIH de sus propias redes sociales, sexuales o de consumo de drogas que pueden haber quedado fuera del cuidado médico del VIH o que acceden con poca frecuencia. Utilizando a las mismas reclutadoras que participan en las pruebas de VIH en las redes sociales, se capacitó a las personas sobre cómo hablar y fomentar el enlace y la participación en lel cuidado médico con las personas con VIH de sus redes.

Entrevistas motivacionales

Con base en el modelo transteórico de cambio de comportamiento, las entrevistas motivacionales ayudan a las personas a modificar sus comportamientos y pueden utilizarse para abordar diversos asuntos. El personal de TransActivate fue capacitado para realizar entrevistas motivacionales que ayuden a las clientas a resolver su ambivalencia respecto al acceso o la permanencia en los cuidados médicos. 

Enlace al cuidado médico del VIH

Al obtener un resultado positivo en una prueba de VIH, se realizaba inmediatamente la vinculación de las clientas transgénero con una coordinadora de vinculación/navegadora de pares que evalúa su estado emocional y disposición para incorporarse a los cuidados médicos. La coordinadora de vinculación/navegadora de pares dio prioridad a lo que las clientas necesitaban en ese momento, al tiempo que las animaba a recibir atención médica para el VIH lo antes posible.

Navegación de pares

Luego de un enlace exitoso entre las personas con un diagnóstico nuevo de VIH, o después de la re-vinculación para quienes retomaran los cuidados, un equipo de navegadoras de pares guiaba a las clientas a través del complejo sistema de atención médica del condado para ayudarles a seguir recibiendo y mantener el cuidado médico. Las navegadoras ayudaron a las clientas transgénero a agendar sus propias citas médicas y de otros servicios sociales, las acompañaron a las citas y les proporcionaron educación y asistencia de interpretación. 

“When my life has felt tough, coming to Bienestar has given me the strength I needed to keep going.”

Resultados

Entre el 2014 y el 2016, Bienestar inscribió 150 clientes en TransActivate. Al momento de la inscripción, 9% de las clientas tenían un diagnóstico nuevo de VIH, 14% eran VIH positivo, aunque sin atención, y 78% recibían cuidados, pero necesitaban más ayuda. De las inscritas, 76% tenían 40 años o más.

CategoríaInformación
Datos de evaluaciónDatos demográficos de los clientes, datos de los registros médicos de los clientes
Medidas
  • Cantidad de pruebas de VIH realizadas
  • Enlace oportuno al cuidado médico del VIH
  • Cualquier visita de cuidado médico del VIH, definida como una visita ambulatoria a los servicios de cuidado médico del VIH en los últimos 6 meses.
  • Prescripción de terapia antiretroviral (ART por sus siglas en inglés) en los últimos 6 meses
  • Retención en los cuidados, definida como al menos dos visitas relacionadas con el VIH en consultorios para servicios de salud ambulatorios en los últimos 12 meses
  • Supresión viral, definida con una carga viral de VIH en los últimos 6 meses y carga viral suprimida (<200 copias/ml) en su última prueba de ese período
Resultados
  • 1,075 pruebas de VIH realizadas, con una tasa de positividad del 1.6%
  • 96% de clientes con un diagnóstico nuevo de VIH o que hayan quedado fuera de los cuidados recibieron enlace temprano a cuidados

    A los 24 meses de seguimiento, en comparación con la línea de base,  las participantes en la intervención tenían más probabilidades de:

  • haber tenido alguna visita por el VIH en comparación con la línea de base (uOR = 3,23; IC 95%: 2,06 - 5,09)*.
  • que a las participantes se les haya recetado ART, en comparación con el punto inicial (uOR = 1.48, 95% CI: 1.05 - 2.09).*
  • que las participantes fueran retenidas en los cuidados, en comparación con el punto inicial (uOR = 2.07, 95% CI: 1.14 – 3.77).*
  • que las participantes alcanzaran la supresión viral, en comparación con el punto inicial (uOR a 24 meses = 1.56, 95% CI: 1.07 - 2.26).*

* estadísticamente significativo

Nota: uOR = proporción de probabilidades no ajustadas, CI = intervalo de confianza

Fuente: HRSA SPNS webinar: Improving Health Outcomes: Moving Patients Along the HIV Care Continuum (2018), Rebchook GM, Chakravarty D, Xavier JM, et al. An evaluation of nine culturally tailored interventions designed to enhance engagement in HIV care among transgender women of colour in the United States. J Int AIDS Soc. 2022;25 Suppl 5(Suppl 5):e25991.

Planificación e implementación

Planificación previa a la intervención. Bienestar dedicó 12 meses a planificar y desarrollar TransActivate. Durante ese período, Bienestar contrató y capacitó personal clave, desarrolló herramientas de evaluación y protocolos estándar, identificó y consolidó colaboraciones comunitarias, desarrolló materiales promocionales y recibió sugerencias de su consejo comunitario (CAB, por sus siglas en inglés).

Colaboraciones para referencias comunitarias. El éxito de TransActivate se basó en la solidez de las colaboraciones comunitarias que promovió Bienestar para ampliar el reclutamiento de clientas y ofrecer una variedad de servicios clínicos y de apoyo. Múltiples colaboradores clínicos garantizaron que las clientas tuvieran acceso a servicios médicos que estuvieran cerca de donde ellas vivían y que cubrieran sus necesidades específicas. Las coordinadoras de enlace/navegadoras de pares ayudaron a seleccionar las clínicas adecuadas según las necesidades de cada cliente.

Compromiso de personas con experiencias personales. Además de los comentarios del CAB, el involucramiento de personas con VIH y de otras partes interesadas de la comunidad fue clave para planificar e implementar TransActivate. Las reclutadoras pares y las navegadoras pares desempeñan funciones centrales en las actividades del día a día de la intervención.

Personal de Trabajo. Los siguientes miembros del personal ayudaron a planificar e implementar TransActivate en Bienestar:

  • Director del Programa: reclutaba personas, supervisaba el programa y realizaba un control financiero.
  • Gerente del Programa: supervisaba la documentación diaria de coordinación de las actividades de TransActivate y servía de contacto con los colaboradores comunitarios, incluyendo los clínicos.
  • Coordinadoras de Enlace/Navegadoras Pares: realizaban pruebas de VIH y difusión para nuevas clientas y trabajaban directamente con clientas para lograr el enlace y que se mantengan en los cuidados.
  • Asesor de Pruebas de VIH: ofrecía pruebas de VIH y asesoramiento en una variedad de sitios.

“Para promover nuestro programa [entre los colaboradores comunitarios], Bienestar comunica claramente el propósito del programa y genera [un] MOU [memorándum de entendimiento] con nuestros colaboradores para definir las funciones específicas de cada agencia.”

Sostenibilidad

La mayoría de los costos estuvieron ligados al personal y los beneficios complementarios asociados. Otros costos incluían gastos generales, como alquiler, utilidades, y costos de vehículos, incluyendo seguro, y diversos materiales de oficina y del programa. Muchos de los servicios que son parte de TransActivate, como las navegadoras pares, las pruebas de VIH y la vinculación con los cuidados, pueden apoyarse usando el financiamiento del RWHAP. 

Lecciones aprendidas
  • El personal de Bienestar se dio cuenta de que muchas de las clientas que participaban en TransActivate estaban experimentando trastornos por consumo de sustancias, problemas legales e inestabilidad de vivienda. Para implementar TransActivate, los proveedores deberían considerar establecer memorandos de entendimiento con proveedores de servicios relacionados al consumo de sustancias, proveedores de servicios legales y servicios de vivienda para abordar estas necesidades de sus clientes.
  • Se realizaron pocos referidos a TransActivate por parte de colaboradores proveedores clínicos. El desarrollo de acuerdos para compartir datos previos a la implementación de la intervención podría haber facilitado las referencias de clientes que se habían quedado fuera de los cuidados.
  • Bienestar identificó tres colaboradores clínicos al inicio de TransActivate, pero rápidamente descubrió que se necesitaban más para atender plenamente las necesidades médicas de las clientas participantes. Los centros que consideren esta intervención deberían asignar los recursos adecuados que cubran las necesidades de los clientes a quienes sirven.
Contacto
Bienestar Human Services
Brendan O’Connell

We'd like your feedback

¿Le resultó útil esta página?
Me resultó útil esta página porque su contenido:
Marque todo lo que corresponda
Esta página no me resultó útil por su contenido:
Marque todo lo que corresponda
Por favor, incluya una dirección de correo electrónico si desea una respuesta
Por favor, incluya una dirección de correo electrónico si desea una respuesta
¿Utilizó este enfoque en su trabajo?
Aún no porque:
Si respondió ‘No’, ¿por qué no?