Recursos disponibles en español

El TargetHIV es una colección de recursos online que apoyan a los programas que prestan servicios de Ryan White para VIH/SIDA a poblaciones necesitadas. El principal objetivo de este sitio son las agencias patrocinadas por el programa de Ryan White para VIH/SIDA de HRSA.

Mejores Prácticas

Ruth M. Rothstein CORE Center (Centro CORE) puso en marcha el Proyecto Promover para reducir el estigma relacionado con la realización de pruebas del VIH, aumentar la concienciación sobre la condición serológica y aumentar el enlace temprano y la retención en la atención médica entre los mexicanos con VIH. El programa funciona a nivel comunitario a través del mercadeo social, charlas educativas, redes de contactos y pruebas. A nivel individual, el Proyecto Promover realiza conversaciones uno a uno para identificar y superar las barreras relacionadas con el enlace y la retención en la atención médica. La evaluación mostró índices alentadores de la realización de pruebas de VIH, la retención en la atención y la supresión viral.
La coordinación de la atención médica durante la reintegración social pone en contacto a personas encarceladas que tienen VIH con un coordinador de atención médica para facilitar el acceso a los cuidados primarios de VIH y otros servicios y apoyo comunitario durante la transición al momento de salir de la prisión e incorporarse a la comunidad. La TCC tiene como objetivo establecer vínculos vitales entre los cuidados de VIH ofrecidos en la prisión y aquellos ofrecidos a nivel comunitario.
Viviendo Valiente tiene como objetivo reducir las disparidades étnicas en la atención médica y los resultados del VIH proporcionando servicios culturalmente receptivos a la comunidad Latina, específicamente a las personas de ascendencia mexicana. Se trata de una intervención multinivel, con actividades a nivel individual, grupal y de la comunidad que enlaza a las personas con la atención médica del VIH, ofrece educación sobre VIH y conocimientos de salud en sesiones de grupo y promueve la realización de pruebas del VIH y de otras infecciones de transmisión sexual a nivel comunitario. Viviendo Valiente tuvo efectos positivos en las pruebas de VIH, la retención en los cuidados, la supresión viral y la satisfacción de los clientes.
Clínica Bienestar fue desarrollado para proporcionar servicios de atención primaria integrales y completos de VIH a personas que hablan español y a personas bilingües de ascendencia puertorriqueña, con VIH que se inyectan drogas. Clínica Bienestar es una intervención multinivel y de enfoque múltiple que combina prácticas basadas en la evidencia en cuanto a la salud del comportamiento y los cuidados médicos del VIH con un abordaje transnacional de atención. Clínica Bienestar tuvo efectos positivos para la retención en los cuidados médicos del VIH y la supresión viral.
Enlaces Por La Salud es un programa de enlace, exploración y aprendizaje relacionado al VIH dirigido a hombres y a mujeres transgénero mexicanos. La intervención se basa en un marco transnacional para proporcionar un contexto cultural que respalde la realización de sesiones educativas individuales a personas Latinos con un nuevo diagnóstico de VIH, así como a las personas con VIH que aún no han recibido atención médica. Después de 12 meses, la mayoría de las personas que participaron en Enlaces Por La Salud permanecieron en la atención médica y alcanzaron la supresión viral.

Guías y manuales

  • Evidence-Informed Interventions (E2i)
    E2i's multimedia toolkits are designed to be highly accessible and interactive to support Ryan White HIV/AIDS Program and other HIV service delivery organizations in adapting and implementing the interventions. Themes include Transgender women with HIV, Black MSM, integrating behavioral health, and trauma-informed care for people with HIV.
  • Center for Innovation and Engagement
    Collection of implementation guides on evidence-informed best practices in HIV care delivery.
  • Dissemination of Evidence Informed-Interventions Project (DEII)
    Series of six brief, animated videos with HIV-specific patient education tailored for women of color with HIV.
  • U.S. Department of Health and Human Services

    Federal guidelines for treatment, prevention and care of HIV disease, opportunistic infections, and common co-infections. 

  • SPNS Community Health Worker Initiative
    Resources to help clinics integrate community health workers (CHW) into an HIV multidisciplinary team model. Algunos recursos están disponibles en español.
  • Dissemination of Evidence Informed-Interventions Project (DEII)
    Four rigorously tested intervention packages to support implementation of evidence-informed interventions. Topics include enhanced patient navigation for women of color, transitional care coordination for people leaving incarceration, integrating buprenorphine treatment into primary care, and peer linkage and reengagement for women of color.

Seminarios online (webinars) y entrenamientos

Herramientas y ayuda laboral

Informes y mejores prácticas

  • Boston University School of Social Work Center for Innovation in Social Work and Health

    SPNS innovative and replicable HIV service delivery models using HIV+ peers.

  • National Minority AETC
    Guide and promising practices that address cultural competency for specific racial/ethnic populations.

Sitios web

  • U.S. Department of Health and Human Services

    U.S. HIV-related treatment guidelines, drug database, and glossary.

1 de cada 7 personas con VIH no saben que lo tienen

¿Necesita ayuda?